Filtros activos
- Edición fecha: 1998
- Edición fecha: 1998
- Edición fecha: 1998
- Edición fecha: 2002
- Edición fecha: 2002
- Edición fecha: 2003
- Edición fecha: 2003
- Edición fecha: 2003
- Edición fecha: 2004
- Edición fecha: 2004
- Edición fecha: 2005
- Edición fecha: 2005
- Edición fecha: 2014
- Edición fecha: 2014
- Edición fecha: 2014
- Edición fecha: 2014
- Edición fecha: 2014
- Edición fecha: 2014
- Edición fecha: 2019
- Edición fecha: 2019
- Edición fecha: 2019
- Edición fecha: Junio 2005
- Disponibilidad: En stock
MALDITA
Juan de Austria
Entre todos los hijos bastardos de monarcas españoles, Juan de Austria, es probablemente el más conocido y encumbrado por la historia, y sin embargo son muchos los claroscuros que ensombrecen su figura. Tocó la gloria con la punta de los dedos en la batalla de Lepanto y a partir de ese momento su existencia estuvo marcada por el afán de ser coronado. Su empeño no tendría éxito, ya que lo llevó no sólo a enfrentarse con Felipe II, sino a una espesa trama de interes e intrigas urdidas en la corte por el secretario de estado Antonio Pérez.El autor utiliza como narradores muchos personajes, desde el emperador Carlos hasta Cervantes, pasando por Felipe II o el propio Juan de Austria, dándonos así una visión completa de este presonaje excepcional de nuestra historia.
Percibir lo extraordinario
Está demostrado que nos perdemos gran parte de lo que pasa a nuestro alrededor porque nuestros sentidos tienden a centrarse en una actividad que estamos desarrollando o en alguna otra cosa que reclama nuestra atención. La especialista en cognición Alexandra Horowitz, consciente de la cantidad de información que se pierde de este modo, nos propone la experiencia de descubrir aquello que está ante nosotros y en lo que apenas llegamos a reparar. A partir de una serie de paseos por un entorno cotidiano, acompañados por expertos de las más diversas disciplinas, así como también por un perro o por un niño, van apareciendo ante nuestros atónitos ojos detalles que estaban allí pero que simplemente habían pasado desapercibidos
Aio Zitelli: Corcega
En el centenario del inicio de la llamada “Gran Guerra”, la Primera Guerra Mundial, que tuvo lugar de 1914 a 1918, este volumen nos trae el recuerdo de lo sucedido a las gentes de Córcega, llamadas a luchar en defensa de la madre patria, Francia.
Es un relato basado, sobre todo, en cartas entre los combatientes y sus familias: la carta de Laurine a su marido, la de Jacques a su hermano, pero también en la historia de los “topos corsos”, etc. Todos ellos son relatos de “poilús” corsos, soldados franceses de la guerra, para recordar que la muerte, el sufrimiento y el miedo, pero también la esperanza de días mejores no han sido nunca simples abstracciones y que la guerra se escribe siempre con letras de sangre.
EL TEATRO ESCALOFRIANTE
n las profundidades del mar de Japón, rodeada de tinieblas, atrapada en un sarcófago de cemento y mecida por las corrientes del Pacífico, duerme una criatura de pesadilla. Donde la oscuridad es ley. Donde los peces no tienen ojos. Donde nada existe.
MANUAL DE AUTODEFENSA
Sé cosas importantes, cosas que cambiarían la vida de las personas. Están todas en mi cabeza. Si las contara, habría un cambio de paradigma, un antes y un después en nuestras vidas. Se acabaría el sufrimiento y se impondría un nuevo orden mundial basado en la paz interior. Pero ahora no recuerdo cuáles eran.»
LUCI GUTIÉRREZ es una de las ilustradoras más reconocidas internacionalmente. Es autora del bestseller ENGLISH IS NOT EASY y publica regularmente en The New Yorker. MANUAL DE AUTODEFENSA es su obra más personal. Desde sus miedos íntimos, y con una mirada atrevida, sofisticada y llena de humor negro, señala todas las mezquindades de este mundo horrible.
Permiso para sentir
POLÍTICA DE SEXOS
La diferencia sexual constituye un hecho natural que cada sociedad estructura culturalmente a lo largo de su historia. La autora propone un modelo alternativo a la jerarquía imperante masculina que acabe con la vergüenza de lo femenino que ha caracterizado durante algún tiempo al feminismo.
LA COCINA MÁS ANTIGUA DEL...
Recientemente, entre los archivos de la Universidad de Yale, se «exhumaron» tres tablillas cuneiformes del 1600 antes de Cristo, hasta el momento no traducidas... y que resultaron ser cuarenta recetas de cocina. Este descubrimiento da pie a Jean Bottéro a sumergirse en la desconocida gastronomía de la antigua Mesopotamia. Armado de esas cuarenta recetas, pero también de cartas cruzadas entre comerciantes, «manuales de devoción», tratados adivinatorios y de interpretación de los sueños, listados enciclopédicos e incluso alguna obra «literaria», Bottéro nos acerca a esa refinada cultura, cuya cosmovisión se halla indirecta pero firmemente integrada en el ciclo de la comida y la bebida.
Calzados Lola
Calzados Lola é un relato mítico de iniciación no que o heroe, tamén a heroína, teñen que andar un camiño para gañar un coñecemento: quen son eles verdadeiramente, a través de coñecer a súa historia familiar oculta. En Calzados Lola relátanse varias investigacións: a do desfalco dunha empresa, a dun pasado familiar, a de como construímos a nosa identidade. Varias historias contadas e suxeridas. Vidas veladas, o desvelamento da vida. O pasado e o presente, os pais e os fillos e os avós, os vivos e os mortos. Unha viaxe á orixe, unha escapada. O odio e o amor, a morte e a resurrección. Dúas novelas, unha de suspense e acción que nos arrastra na súa viveza,. e outra densa e fonda que conta a crise, esfarelamento e reconstrucción da identidade persoal.