

Referencia:
En un mundo en el que los superhéroes son unos degenerados corruptos controlados por una corporación, es necesario que alguien les mantenga a raya. Ese alguien son los miembros de The Boys , tipos duros y sin escrúpulos que han aceptado adquirir superpoderes para poder patear el culo de esos falsos superhéroes. Reunida en una edición integral que constará de tres volúmenes, la exitosa serie de Garth Ennis vuelve en un formato de lujo, con extras inéditos y a un precio especial, para todo aquel que no haya tenido oportunidad de disfrutar de ella o quiera esta bonita edición en su estantería.
Sé cosas importantes, cosas que cambiarían la vida de las personas. Están todas en mi cabeza. Si las contara, habría un cambio de paradigma, un antes y un después en nuestras vidas. Se acabaría el sufrimiento y se impondría un nuevo orden mundial basado en la paz interior. Pero ahora no recuerdo cuáles eran.»
LUCI GUTIÉRREZ es una de las ilustradoras más reconocidas internacionalmente. Es autora del bestseller ENGLISH IS NOT EASY y publica regularmente en The New Yorker. MANUAL DE AUTODEFENSA es su obra más personal. Desde sus miedos íntimos, y con una mirada atrevida, sofisticada y llena de humor negro, señala todas las mezquindades de este mundo horrible.
Premio Nacional del Cómic de Cataluña 2008. El lector se ve sumergido en las emociones de un viaje de vacaciones de María y su padre. Un viaje que recrea situaciones familiares y cotidianas que para ellos, como para ciento de familias que tienen un niño con autismo, resulta una aventura salpicada de dificultades generadas por la falta de adaptación de nuestro entorno social o por la limitada comprensión de algunas personas que María encuentra en su camino
En el centenario del inicio de la llamada “Gran Guerra”, la Primera Guerra Mundial, que tuvo lugar de 1914 a 1918, este volumen nos trae el recuerdo de lo sucedido a las gentes de Córcega, llamadas a luchar en defensa de la madre patria, Francia.
Es un relato basado, sobre todo, en cartas entre los combatientes y sus familias: la carta de Laurine a su marido, la de Jacques a su hermano, pero también en la historia de los “topos corsos”, etc. Todos ellos son relatos de “poilús” corsos, soldados franceses de la guerra, para recordar que la muerte, el sufrimiento y el miedo, pero también la esperanza de días mejores no han sido nunca simples abstracciones y que la guerra se escribe siempre con letras de sangre.