Referencia:
Elegido por Heinrich Himmler para investigar qué hay de cierto tras las acusaciones según las cuales el abuelo de Adolf era judío, Dieter, agente de las SS, escribe una novela sobre los orígenes de Adolf Hitler. El resultado es inequívoco: no hay sangre judía en su familia. Sin embargo, lo que se confirma es su origen doblemente incestuoso. Bien lo sabe Dieter, pues estuvo presente en su concepción. En realidad, este narrador es un oficial del Maligno y Adolf Hitler un eslabón más en el eterno conflicto entre Satanás y Dios. Mailer nos ofrece así un provocador retrato de la disfuncional familia Hitler y de las obsesiones del joven Adolf.
Pamuk prosigue con su gran proyecto sobre Estambul y forja un futuro clásico para Turquía. La historia de amor de Kemal, un joven miembro de la burguesía de Estambul, y su pariente lejana Füsun es una extraordinaria novela sobre la pasión rayana en la obsesión. Lo que comienza como una aventura inocente y desinhibida, evoluciona pronto hacia el amor sin límites, y después, cuando Füsun desaparece, hacia una profunda melancolía. En medio del vértigo que le producen sus sentimientos, Kemal no tarda mucho en descubrir el efecto calmante que tienen sobre él los objetos que alguna vez pasaron por las manos de ella. Así, como si se tratara de una terapia para la enfermedad que lo atormenta, Kemal se va haciendo con todos los objetos personales de Füsun que se ponen a su alcance
Con el rigor de un diccionario y el hechizo de una novela apasionante, este libro constituye una de las más importantes aportaciones al patrimonio cultural gallego de los últimos años. En las 710 entradas de las que consta el Diccionario de los Seres Míticos Gallegos puede el lector encontrarse con gente pequeña, gigantes, ojancos, enanos, xacias, sirenas, xerpas, rabenos, encantos, lumias, lavanderas; entrar en los pazos de los moros y conversar con la Mourindade; robar el peine de la mora; recoger carbones que se conviertan en un tesoro; sufrir con paciencia a trasgos, diablos y tardos; dormir con Pedro Chosco, tener miedo de la Estadea; huír con Blancaflor o oír los cuentos de María Castaña. El lector podrá visitar las tumbas de Orcavella y la Reina Lupa