

Referencia:
Entre los varios géneros de literatura del arte destaca con fuerte personalidad el trabajo de investigación, que puede presentar distintos formatos: desde el primer e ilusionado trabajo de curso abordado por el alumno, hasta el maduro y preceptivo proyecto de investigación realizado en el momento de optar a una cátedra, pasando por los trabajos de doctorado y la tesis. A este género, el de investigación, atiende el presente libro. Cómo y qué investigar en historia del arte pretende orientar en la realización de estos trabajos y a la vez abordar una decisiva cuestión previa: qué historia del arte nos proponemos hacer cuando investigamos.
La diferencia sexual constituye un hecho natural que cada sociedad estructura culturalmente a lo largo de su historia. La autora propone un modelo alternativo a la jerarquía imperante masculina que acabe con la vergüenza de lo femenino que ha caracterizado durante algún tiempo al feminismo.
Entre todos los hijos bastardos de monarcas españoles, Juan de Austria, es probablemente el más conocido y encumbrado por la historia, y sin embargo son muchos los claroscuros que ensombrecen su figura. Tocó la gloria con la punta de los dedos en la batalla de Lepanto y a partir de ese momento su existencia estuvo marcada por el afán de ser coronado. Su empeño no tendría éxito, ya que lo llevó no sólo a enfrentarse con Felipe II, sino a una espesa trama de interes e intrigas urdidas en la corte por el secretario de estado Antonio Pérez.El autor utiliza como narradores muchos personajes, desde el emperador Carlos hasta Cervantes, pasando por Felipe II o el propio Juan de Austria, dándonos así una visión completa de este presonaje excepcional de nuestra historia.