

Referencia:
Charles Balanda tiene 46 años. Hombre de familia y arquitecto de éxito, pasa las horas entre aviones y aeropuertos. Pero un día recibe la noticia de la muerte de Anouk, una mujer a la que amó durante su infancia y adolescencia, y los cimientos sobre los que había construido su vida empiezan a resquebrajarse. Será el recuerdo de Anouk, una persona tremendamente especial que no supo ni pudo vivir como el resto del mundo, lo que le impulsará a dar un giro radical y cambiar su destino. Desbordante y llena de humor, la esperada nueva novela de Anna Gavalda es, en esencia, una gran historia de amor. Pero aquí el amor no es sólo la atracción entre dos personas, sino una gran respuesta a la pregunta de si la vida merece la pena. El consuelo es un himno a la esperanza y a las segundas oportunidades
La famosa invasión de Sicilia por los osos, ilustrada por el propio autor, es uno de los más bellos libros infantiles escritos en Italia en el siglo XX. Es un clásico para la infancia que, como todos los grandes libros para niños, interesa a lectores de todas las edades. Los niños encontrarán en él la fábula, la aventura, la magia, el delicado humor de su autor, el escalofrío de los monstruos y los fantasmas, y también la profundidad de un mensaje genuino de este gran autor. Se trata de una historia sobre el verdadero valor, sobre la amistad y la generosidad, sobre el desapego hacia el lujo y el poder, sobre la dignidad y la necesidad de aprender a ser uno mismo en cualquier circunstancia de la vida.
Recientemente, entre los archivos de la Universidad de Yale, se «exhumaron» tres tablillas cuneiformes del 1600 antes de Cristo, hasta el momento no traducidas... y que resultaron ser cuarenta recetas de cocina. Este descubrimiento da pie a Jean Bottéro a sumergirse en la desconocida gastronomía de la antigua Mesopotamia. Armado de esas cuarenta recetas, pero también de cartas cruzadas entre comerciantes, «manuales de devoción», tratados adivinatorios y de interpretación de los sueños, listados enciclopédicos e incluso alguna obra «literaria», Bottéro nos acerca a esa refinada cultura, cuya cosmovisión se halla indirecta pero firmemente integrada en el ciclo de la comida y la bebida.