En El diario de Edith, Patricia Highsmith dibuja la trayectoria de un desmoronamiento personal que va cobrando impulso para acabar precipitándose de forma vertiginosa en medio de la trivial normalidad. En una pequeña casita de Pennsylvania, que comparte con el babeante tío George y su malvado hijo Cliffie, Edith observa cómo la realidad de cada día la va asfixiando cada vez más. Lentamente, y de manera inevitable, se refugia en su diario, donde construye la fantasía perfecta de una vida completamente distinta... y el desenlace es más sutil, más intenso, más terrorífico que si se tratara de un simple asesinato. Está considerada una de las mejores y más inquietantes novelas de su autora.
El escritor norteamericano Howard Phillips Lovecraft (1890-1937), mejor conocido como H. P. Lovecraft, es uno de los autores más admirados del género de terror y de misterio en el siempre expansivo panorama de la literatura universal. Prácticamente desconocido durante su corta vida, el autor alcanzó la fama de manera póstuma por la incansable labor de sus colaboradores y editores. Estos consideraron que sus terroríficas creaciones y retorcidas historias debían ser leídas y apreciadas por un público más amplio, logrando convertirse con el tiempo en un referente de la literatura de terror y en la inspiración de innumerables autores. El “terror cósmico”y el miedo a lo desconocido e incomprensible serían el sello de la mayoría de sus relatos y novelas cortas recopiladas en este volumen.
El autor norteamericano Edgar Allan Poe (1809-1849) ocupa un lugar relevante en el panteón de los escritores más admirados, imitados y estudiados de la literatura universal. Considerado por muchos como un precursor del cuento corto y de terror como género literario, Edgar Allan Poe escribió también poesía, ensayos y crítica literaria. Aunque indudablemente fascinado con lo macabro y con un especial talento para ello, Poe también exploró diversos temas y tonos en su obra, con relatos detectivescos (de los cuales también es considerado pionero), humorísticos, históricos y hasta crónicas periodísticas. Su obra ha inspirado innumerables homenajes e influenciado el estilo de autores como H. P. Lovecraft y Arthur Conan Doyle.