

Referencia:
“Voces de Portugal” desvela una imagen sorprendente de las tradiciones musicales del abanico de músicas populares urbanas. Como telón de fondo, los fenómenos sociales que caracterizan la vida musical portuguesa del siglo xx. La autora describe también las festas religiosas y profanas, los festivales de música “folklórica” y las sesiones de fado, evocando a grandes figuras como Amália Rodríguez, Alfredo Marceneiro y José Alfonso. El libro se acompaña de un CD con una selección de cantos tradicionales, fados, canciones políticas y de nuevos grupos de música urbana como Madredeus.
La agudeza en una conversación es muestra del ingenio ágil, de la capacidad de ofrecer un enfoque diferente ante lo cotidiano, en definitiva, de tener una opinión propia. Las mujeres de este libro comparten una cualidad: todas ellas destacan por sus aportaciones al pensamiento y a las transformaciones culturales del siglo xx.Hannah Arendt, Joan Didion, Nora Ephron, Mary McCarthy, Dorothy Parker, Susan Sontag, Rebecca West, Janet Malcolm, Pauline Kael, Coco Chanel, Lillian Hellman o Frida Khalo desafiaron las expectativas del momento y se hicieron un hueco en un mundo de hombres.
Estudio de la música japonesa y de sus tres principales formas en su función ritual o ceremonial (shomyo, gagaku y música de biwa). El texto se acompaña de un disco compacto con ejemplos de la música tratada. Estudio de la música japonesa y de sus tres principales formas en su función ritual o ceremonial (shomyo, gagaku y música de biwa). El texto se acompaña de un disco compacto con ejemplos de la música tratada.