Referencia:
Esta guía supera cualquier éxito de taquilla a la hora de reseñar lo mejor de India, un país tan espectacular y variado como una película de Hollywood. Sus llanuras son tan llanas y monótonas como cenital y espectacular pueda ser el Himalaya; sus textos religiosos tan complicados como simple el mensaje subyacente; y la gente tan tenaz como afable. En India cabe esperar lo inesperado; se ame o se deteste, invariablemente conmueve el espíritu.
Si sabes de qué va Tinder, Facebook, Instagram o Tumblr entenderás a la perfección lo que Michael Nast cuenta en este libro. Bajo una mirada crítica, Nast reflexiona sobre la vida y los sentimientos de su generación, en la que se han modificado desde la manera de ligar hasta las relaciones personales y las expectativas laborales y que fomenta, según el autor, un alto nivel de egocentrismo así como la utilización de máscaras para mantener una fachada perfecta, sin pensar en el coste que eso conlleva.
La posmodernidad es una tendencia emergente a lo largo del siglo XX, un proceso general de la cultura occidental que fue aglutinando síntomas contrapuestos, y que acabó por dominar la escena filosófico-cultural a medida que avanzaba el siglo. En la época de la multiplicación de los discursos y del triunfo universal del mercado, y tras la pérdida posmoderna de los horizontes totalizantes de la civilización, se impone cartografiar de nuevo nuestra comprensión de la realidad.