Referencia:
Visitad este pequeño zoo de animales en tres dimensiones! Encontraréis el pingüino, el koala,
el elefante, el león..., en cada página aparece el pop-up de un animal. Una creación del reconocido ingeniero del papel David Pelham que entusiasmará a pequeños y mayores.
Llega el segundo ciclo de las trepidantes aventuras de Rebeca, Max, Noe y Teo. Rebeca está afectada por un mal incurable cuyo origen se encuentra en el otro mundo. Se verá obligada a volver al otro lado, guiada por el fantasma de Ilvanna, y con la ayuda de Noe, Teo y Máximo. Allí se encuentran con un anciano de carácter difícil que parece conocer muy bien los secretos del otro mundo. Rebeca y sus compañeros de viaje retoman su periplo para enfrentarse al Amo de las Sombras.
De nuevo, la edición de Dibbuks comprende los tomos 4, 5 y 6 de la exitosa serie francesa, formando así el segundo ciclo "El viejo Gab" íEsperemos que los jóvenes lectores (a partir de 7 años) disfruten de este segundo libro tanto como nosotros!
Un cruce entre la narrativa más actual y la crónica relámpago. Una visión literaria, al vuelo, de la geografía entera de la lengua. Reflexionando sobre el escaso tiempo previsto para recorrer cada país con el Premio Alfaguara, el autor se pregunta si hoy nuestros viajes consisten sobre todo en no ver. «¿Estaré por experimentar una hipérbole del turismo contemporáneo?», escribe. Pero el ritmo radical de su periplo está a punto de brindarle una oportunidad única: comparar todas las capitales latinoamericanas en una misma ráfaga. Andrés Neuman nos propone un recorrido vertiginoso por 19 países, interpretados por un ojo poético y político. Los presuntos no-lugares (aeropuertos, hoteles, taxis) quedan así convertidos en poderosos espacios de conflicto.
Alfonso Zapico, Premio Nacional 2010 con Dublinés, lanza en esta ocasión su mirada a una realidad que le toca de cerca, para recrear con pulso firme unos tiempos convulsos de grandes desigualdades, donde se sitúa la gestación de la Revolución asturiana del 34 como telón de fondo.
Una de las obras capitales del gran escritor beat, en la que relata su descubrimiento del budismo y de su primera ley, «la vida es sufrimiento», durante los años en que se sentía fracasado por no encontrar editor. Ambientada en California, en la novela aparecen retratados, con otros nombres pero muy reconocibles, desde el propio Kerouac hasta Allen Ginsberg, Laurence Ferlinghetti o Gary Snyder.